viernes, 15 de noviembre de 2013

LA EMOT: EL URBANISMO QUE BILDU Y BAZTANGO EZKERRA VAN A IMPONER AL BAZTAN.

El próximo día 20 de noviembre, finaliza el plazo para la presentación de alegaciones al documento de la EMOT. El documento ha sido aprobado inicialmente por BIldu, Baztango Ezkerra y Nabai 2011. Con los votos en contra del grupo municipal de UPN.
¿Sabemos qué es la EMOT?  Estrategia y Modelo de Ocupación del Territorio. ¿Qué tipo de documento es una EMOT?
  • Es un documento que establece los tipos de suelo, Y QUE, DE HECHO, VA A CAMBIAR LA CALIFICACIÓN DE LOS ACTUALES.
  • Decide dónde y cómo se puede construir, Y DÓNDE NO.
  • Indica cómo van a ser las comunicaciones, las relaciones, los servicios.
  • Acota el tipo de vivienda, el tipo de urbanismo que se elige para Baztan. Define LA POLÍTICA URBANÍSTICA MUNICIPAL, en el más amplio de los sentidos.
  • Es un documento de carácter político, y no técnico, porque define el modelo de urbanismo y LA IDEA ELEGIDA para dar desarrollo a Baztan.
¿Somos conscientes de la importancia que este documento tiene para el futuro de Baztan? ¿Hemos calculado las repercusiones colectivas del modelo de urbanismo que se nos va a imponer? ¿Sabemos hasta donde elimina la posibilidad de crecimiento de los pueblos de Baztan? ¿Cómo impide que de ahora en adelante se construya nada en ellos? ¿Qué va a ocurrir con todos esos terrenos que vienen pagando contribuciones urbanas y que a partir de ahora, pasarán a ser rústicos? ¿Dónde quedan sus derechos?
Por nuestra parte, y tras el estudio y comparación del plan actual, y el documento EMOT 2013, las conclusiones nos PREOCUPAN Y NOS ALERTAN. Porque valoramos que van a ser graves las consecuencias colectivas y personales.
El documento EMOT, estaba listo para su exposición pública, y para eso fue aprobado, en Mayo de 2011. Pero el nuevo  Equipo de Gobierno (Bildu y Baztango Ezkerra) no dio cumplimiento a ese acuerdo. Y con el pretexto de elaborar una EMOT que emanara de un Foro de Participación Ciudadana,  han elaborado la EMOT que les interesa.
El documento EMOT 2013 presentado, no es, como se pretende engañosamente, la suma del documento EMOT 2011, y de las aportaciones recogidas en el Foro de Participación, sino que la EMOT aprobada, contradice en muchos aspectos al propio Foro. Es decir, que el Foro de Participación, no ha sido más que el pretexto para adecuar al gusto del actual Equipo de Gobierno, el documento aprobado por la corporación anterior. AHORA, el Equipo de Gobierno (Bildu y Baztango Ezkerra) ha confeccionado A MEDIDA, la EMOT que les gusta. A su medida, porque como ya hemos indicado arriba, se trata de un documento de orden político y no técnico.
La EMOT que el Equipo de Gobierno ha aprobado inicialmente, no marca tendencias de crecimiento y desarrollo como se está pretendiendo y trasladando, sino que determina EXACTAMENTE qué parcelas son las elegidas para que crezcan nuestros pueblos. Sin tener en consideración una enorme cantidad de terrenos que vienen tributando desde hace años como terrenos urbanos,  que ahora quedan fuera de cualquier posibilidad de crecimiento, y por lo tanto, todos esos años de tributos, quedan en humo. Y esto es así, porque la EMOT marca PARCELAS. No marca manchas de crecimiento.
Del mismo modo, el documento de actas del Foro de Participación, deja clara la preferencia en todos los cuarteles, de “poder quedarse a vivir en el pueblo”. Frente a lo que, la EMOT 2013, lo que hace es “cercar” el contorno de todos los pueblos, limitando su crecimiento al actual.
Otro aspecto preocupante,  es la opción que hace este EQUIPO DE GOBIERNO (BILDU Y BAZTANGO EZKERRA) por la vivienda colectiva (bloques de pisos), que marca la principal directriz del documento 2013, y que es absolutamente contraria a las preferencias indicadas en las reuniones en los diferentes cuarteles, en los que se pone de manifiesto que la preferencia es por la vivienda uni/bi familiar, y la petición de que se facilite la posibilidad de edificar “cerca de la casa de los padres”.
Animamos a todos los Baztandarras a revisar estos documentos que son de trascendental importancia para el futuro de Baztan, y a presentar en tiempo y forma sus alegaciones. Estamos en un momento decisivo para el desarrollo urbanístico de Baztan. Es ahora cuando el modelo de crecimiento urbanístico de Baztan se va a establecer. Y es ahora el momento de informarse, valorarlo y medir sus consecuencias colectivas y también personales.
Como siempre, estamos a disposición de todo el que quiera conocer nuestro punto de vista sobre este documento.

martes, 22 de octubre de 2013

ZORIONAK BILDU. ZORIONAK BAZTANGO EZKERRA. ZORIONAK BAZTAN?

La plataforma “Aroztegia eta Gero Zer?”, en cuyos estatutos figura como Presidenta Dª Garbiñe Elizegi, Alcaldesa de Baztan, está de enhorabuena. Dª Garbiñe Elizegi está de enhorabuena. Y Baztango Ezkerra, su socio y sostén en el Equipo de Gobierno, que ha apoyado todas sus propuestas sobre Aroztegia, está también de enhorabuena.
 
La Plataforma presentó un recurso, sostenido en que  una parte del terreno ocupado por el proyecto de Aroztegia, sufrió un incendio. La recalificación de esos terrenos para el desarrollo del proyecto, fue aprobada por unanimidad en la pasada legislatura. Decisión contra la que la Plataforma presentó alegaciones, que después elevó al Tribunal Contencioso Administrativo.
 
Nada más tomar posesión de su cargo, la Alcaldesa y Presidenta de la Plataforma, Dª Garbiñe Elizegi, con los votos de su socio Baztango Ezkerra, renuncio a la defensa del Ayuntamiento de Baztan en este recurso. Brazos caídos frente a la demanda de la Plataforma. Y el Equipo de Gobierno (Bildu y Baztango Ezkerra), y por lo tanto el Ayuntamiento de Baztan, pasaron a ser “denunciantes” en otras tantas demandas contra el Proyecto Aroztegia.
 
Y han ganado ESTE contencioso, con el que OBSTACULIZAR el proyecto Aroztegia. Enhorabuena a Dº Garbiñe, al grupo municipal de Bildu y a su socio Baztango Ezkerra. Nuestro respeto y acatamiento a las decisiones de la Justicia, como siempre.
 
Esperamos que con el mismo celo con el que fiscalizan esta y otras iniciativas, y se inspecciona y sanciona a los Baztandarras, Bildu y Baztango Ezkerra empiecen de una vez a trabajar por la creación de empleo en Baztan. Ha pasado ya media legislatura, y camuflados en polémicas folclóricas que sólo esconden una gestión deplorable, Bildu sigue contando con el incondicional apoyo de  Baztango Ezkerra en cada una de las decisiones que adopta. A pesar de la escenificación de algún descuerdo superficial, no consiguen ocultar la sumisión de Baztango Ezkerra a Bildu.
 
Esto es lo que hay.  Y lo que NO HAY.       
ZORIONAK BILDU. ZORIONAK BAZTANGO EZKERRA.
ZORIONAK BAZTAN?

viernes, 20 de septiembre de 2013

A VUELTAS CON LA MUTILDANTZA

Pasado un tiempo, que hemos creído oportuno y necesario para no hurgar en la herida, consideramos que es ya momento de explicar nuestro posicionamiento al respecto de la polémica suscitada con las mutildantzas.

No entendemos la defensa de una tradición por el hecho de serlo, sino POR LO QUE REPRESENTA DE BUENO PARA QUIEN LA CONSERVA. En caso contrario, pasaría de ser una tradición a ser una imposición.

Desde nuestra manera de entender y sentir las mutildantzas, éstas son además, una manera de rememorar, no un acontecimiento histórico que podamos entender celebrable o no, sino un reconocimiento al legado de nuestros anteriores.

Y determinadas actitudes que hemos padecido en días recientes, revelan un poso de desprecio y resentimiento hacia el legado de aquellos a los que reconocemos y agradecemos en cada mutildantza.

Derivar la hondura, la elegancia, la finura que revela nuestra mutildantza, en el espectáculo circense al que se nos ha llevado en estos días, no provoca otra cosa que disgusto. Ese circo no nos representa. Esa no es nuestra manera de hacer las cosas. Esas no son nuestras formas. Y lo que demuestra quien las usa, es el más absoluto desconocimiento de la idiosincrasia de Baztan.

¿No ha demostrado Baztan su sentido de la igualdad, cuando en las pasadas elecciones municipales votó mayoritariamente a la lista de Unión del Pueblo Navarro, encabezada por Begoña Sanzberro, y en segundo lugar a Garbiñe Elizegi? ¿No ha ostentado en las tres últimas legislaturas la más alta representación de los Baztandarras, una mujer? ¿No venimos hace ya tiempo decidiendo y confiando la gestión de Baztan, de nuestro presente y nuestro futuro, a una mujer?

¿Quién y de qué quieren darnos lecciones? ¿Quienes y desde dónde conducen esta estrategia? ¿No es esto puro y vulgar oportunismo para ocultar nuestros verdaderos problemas?

jueves, 5 de septiembre de 2013

ES DE BIEN NACIDOS, SER AGRADECIDOS.

En el pleno del pasado día 29, y a la vista de que el Equipo de Gobierno (Bildu y Baztango Ezkerra) no tomaban ninguna iniciativa al respecto, el grupo municipal de UPN presentamos dos mociones de urgencia. Es decir, dos mociones que la corporación debía aceptar, fuera del orden del día. Vaya por delante que esta corporación ha aprobado TODAS las mociones que se han presentado de urgencia. Lo que supone que no tengan que esperar OTROS DOS MESES hasta la convocatoria de otro pleno ORDINARIO. Porque esa es la frecuencia de los plenos ordinarios: uno cada dos meses. Ese es el nivel de gestión de este Equipo de Gobierno.

Estas dos mociones no eran otra cosa que el reconocimiento, agradecimiento, y ofrecimiento de la colaboración municipal en aquello que fuera posible, a la autora de la novela "El guardián invisible", D· Dolores Redondo, y al Director y Productores de la película "Baztan".  Algo tan sencillo como el agradecimiento municipal por el tratamiento que en ambos casos se le da a Baztan, y porque la repercusión que las dos obras han tenido en medios de comunicación de importante alcance, lo ha sido también para Baztan, por el interés turístico que las dos han despertado, y por la difusión de aspectos culturales, paisajísticos, e históricos de Baztan. Dos obras que ya han recibido importantes reconocimientos fuera de Baztan, pero no el nuestro.

PUES BILDU, BAZTANGO EZKERRA Y NABAI 2011, NO CONSIDERAN QUE SEA URGENTE TRATAR ESTAS MOCIONES, Y CREEN QUE ALGO TAN SENCILLO, COMO EL AGRADECIMIENTO DEBE SER OBJETO DE REUNIONES Y ESTUDIOS. Y QUE ADEMÁS, PUEDE ESPERAR.

¿A qué tiene que esperar? Esperar no suaviza el hecho de que este reconocimiento debería haber sido una iniciativa del Equipo de Gobierno (Bildu y Baztango Ezkerra), y que además debería haberse hecho ya, sino que todavía hace más evidentes los síntomas que pretenden ocultar.

Hemos presentado otra vez nuestras mociones a la espera de que vuelvan a un pleno. Como dice el refranero, ES DE BIEN NACIDO, SER AGRADECIDO.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Y AL FINAL, UPN ES EL RESPONSABLE DE LAS AMENAZAS DE MUERTE.

Ante las gravísimas acusaciones a UPN sobre la responsabilidad de las amenazas a la Alcaldesa de Baztan y al Jurado de Elizondo, recogidas en la moción que Bildu, Baztango Ezkerra y Nabai 2011, han aprobado en el último pleno celebrado, queremos dejar constancia de lo siguiente:
 
La postura de condena de UPN ante dichas amenazas quedó reflejada en la moción que, el mismo día en que éstas se hicieron públicas, presentamos en el registro del Ayuntamiento. Una vez más, el grupo municipal de Upn ha sido el primero en mostrar su repulsa y condena por las amenazas recibidas. Como SIEMPRE hemos hecho.
 
Dos miembros de esta corporación, junto con otros en Baztan, han padecido durante muchos años graves amenazas, lo que ha supuesto un sufrimiento y una preocupación para ellos y sus familias. Más aún, cuando esas amenazas de muerte se vieron cumplidas en algunos compañeros de partido. Y ante esto, la respuesta de Bildu y sus antecesores ha sido siempre la de un silencio inhumano y escandaloso.

Muy recientemente, tuvimos la oportunidad de hacerle saber a esta Corporación, que rechazó la condena de otras agresiones a cargos electos, que si la agredida lo fuera alguna vez la Alcaldesa de Baztan, Upn manifestaría su condena. Esa es la sustancial diferencia. Ese momento, lamentablemente ha llegado y así lo hemos hecho.

Nunca justificaremos, ni apoyaremos, ni homenajearemos a aquellos que han hecho y hacen de la amenaza, el chantaje y el asesinato  su manera de actuar. Por ello, reiteramos nuestra condena a toda amenaza o vejación pública a cualquier cargo electo. Pero al mismo tiempo, exigimos a todos los cargos, y especialmente a aquellos que tienen responsabilidad de gobierno, el cumplimiento de la ley. Tanto de aquella que nos gusta como de la que no. Porque ese, no es un deber sólo de los vecinos.
 
La moción de Bildu se trasladó también a la Junta General. Una moción, que ni siquiera había cumplido con el requisito de pasar por el Registro del Ayuntamiento (lo que a NADIE SE LE PERMITE). Y dejando fuera la moción de condena que UPN presentó en registro, el mismo día en que se hicieron públicas las amenazas.
 
Todo esto, es una muestra más del hacer del Gobierno que Bildu ostenta junto con Baztango Ezkerra. Una vergonzante y miserable utilización política de las amenazas, y el uso sectario de las instituciones, junto con la falta del cualquier escrúpulo para emitir gravísimas acusaciones contra UPN.
 
ESTO ES LO APROBADO POR BILDU, BAZTANGO EZKERRA Y NABAI 2011.

viernes, 9 de agosto de 2013

ANTE LAS AMENAZAS A LA ALCALDESA DE BAZTAN Y AL ALCADE JURADO DE ELIZONDO

Ante las amenazas dirigidas a la Alcaldesa de Baztan y al Alcalde-Jurado de Elizondo, el grupo municipal de Unión del Pueblo Navarro hemos registrado a fecha 9 de agosto, la siguiente moción de condena y repulsa de las mismas, tal y como desde siempre venimos haciendo.

El texto de dicha moción es el siguiente:
 
"Manifestar la solidaridad de la Corporación municipal con éstos y otros cargos electos navarros que, desgraciadamente, no pueden ejercer sus labores en libertad. Y hacer pública la repulsa a cualquier amenaza o vejación hacia cualquier cargo electo. Actitudes que en democracia son inadmisibles."

martes, 16 de julio de 2013

MAS REVESES DE LA JUSTICIA AL GOBIERNO DE BAZTAN

El Consejo de Navarra ha emitido dictamen sobre la revisión de oficio del proyecto de Bentazaharrea en Etxarri-Gartzain, solicitada por el Equipo de Gobierno (Bildu y Baztango Ezkerra) y Nabai 2011, con los votos en contra de Upn.

Y NO PROCEDE LA REVISIÓN DE OFICIO DEL EXPEDIENTE.

El proyecto lleva casi dos años bloqueado por Bildu y Baztango Ezkerra,  y las licencias de un proyecto que se aprobó por SILECIO ADMINISTRATIVO (en otra muestra más de la dejadez en la gestión del Gobierno de Baztan) paralizadas . Las consecuencias económicas y laborales de esta gestión que se repite una y otra vez, son las que todos sabemos: inseguridad jurídica, bloqueo a determinadas iniciativas empresariales, obstaculización de cualquier asomo de impulso al mercado laboral baztandarra. Lo que se traduce en el temor a emprender por la falta de garantías y voluntad municipales, resultado de una demostrasda actitud de prejuicios y fobias. Y todo ello, con las herramientas y los recursos económicos de este Ayuntamiento empleados por Bildu y Baztango Ezkerra, para este objetivo.

¿Cuanto está costándole todo esto al Ayuntamiento y a Baztan? ¿Cuantos puestos de trabajo se han perdido por el bloqueo municipal? ¿Cuantas otras iniciativas no terminan de ponerse en marcha, siguiendo esta estrategia?

Por otra parte, la representante de Nabai 2011 (hasta donde alcanzamos a entender en el laberinto de siglas en el que navega), recurrió el proyecto de Bentazaharrea ante el TAN. En sesión plenaria, nos acusó de "defender los puestos de trabajo" por encima de la ley y de las decisiones de la justicia. Todo esto, sin esperar a que la justicia se pronunciara. Y ya lo ha hecho y no precisamente a su favor. ¿Es sólo casualidad o hay alguna otra razón para que la concejal de Nabai 2011 no haya acudido a ninguno de los plenos en los que se ha dado cuenta de la decisión de los tribunales sobre Bentazaharrea? El talante democrático, el respeto a la justicia y la valentía política, se demuestran en estas ocasiones.

La lectura de la resolución del TAN sobre Aroztegia y la de los dictámenes del Consejo de Navarra tanto sobre Aroztegia como sobre Bentazaharrea, son claramente ilustrativas de la gestión de Bildu y Baztango Ezkerra. Expresiones como "la actuación municipal es claramente contraria a los principios de buena fe y confianza debida que deben presidir las actuaciones de las Administraciones Públicas" resumen nítidamente el tipo de gestión a la que está sometiendo Bildu a Baztan, con la imprescindible colaboración de Baztango Ezkerra.