jueves, 17 de mayo de 2012

PLENO DE 3 DE MAYO DE 2012. 2ª PARTE.

En el pleno había una moción presentada por la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro. No es la primera vez que se dirigen al Ayuntamiento, ya lo hicieron en la anterior legislatura sin que hubiera ningún pronunciamiento por parte de éste. Y lo hacen ahora nuevamente, con la nueva corporación, proponiendo la adhesión a las siguientes iniciativas:
.
1-     Iniciar todos los procedimientos legales oportunos para impedir la privatización de los edificios y bienes públicos de uso religioso de la localidad, así como de cualquier patrimonio que pueda encontrarse en la misma o similar situación.
.
2-     De acuerdo con la Ley Hipotecaria, proceder a inmatricular a nombre del Ayuntamiento, como bienes públicos, los edificios, ermitas, cementerios, casas y demás propiedades públicas que todavía estén sin registrar, y que sean susceptibles de  ser privatizados por la Iglesia.
.
3-     Enviar estos acuerdos al Gobierno, al Parlamento de Navarra y a la opinión pública. Remitir, así mismo, una copia a esta Plataforma.
.
A juicio del grupo de UPN, una moción de carácter tan generalista, con tan poca concreción, pone en tela de juicio la labor de las parroquias del Baztan, de sus párrocos y la de los baztaneses vinculados a ellas, que son miles.
.
Por esto, intentamos centrar la moción en las parroquias del Baztan y en los bienes inmatriculados para esas parroquias. Pedimos que si había alguna duda o se conocía algún caso concreto de inmatriculación indebida en el Baztán, se pusiera sobre la mesa. Porque de no haberlo, nos parece injusto apoyar esta iniciativa, que pone en duda la labor de muchas parroquias y muchos baztaneses.
.
Entre otras cosas, se nos respondió que una vez aprobada la moción, se deberían revisar algunas actuaciones en Baztan. ESAS COSAS, SE REVISAN ANTES. TODO SE REVISA ANTES.
-
¿Por qué no se ha dado traslado de estas cuestiones a los Batzarres de TODOS los pueblos? ¿Otra vez seleccionando foros afines y foros no afines? ¿Dónde quedan las reivindicaciones de BILDU sobre los Batzarres?
.
Otro de los argumentos que esgrimió el equipo de gobierno fué que las inmatriculaciones se habian llevado a cabo con maniobras ocultas y argucias legales. La certificación de la propiedad de las parroquias del Baztan sobre los bienes en cuestión, la expidió este mismo Ayuntamiento en el año 2004. ¿Otra vez Bildu y Baztango Ezkerra, revisando de oficio cualquier actuación anterior? ¿Hasta donde van a llegar en este afán revisionista? ¿Cuando va a empezar este Equipo de Gobierno a gestionar el futuro, a trabajar en futuro, a provocar futuro?
.
Finalizada la votación, con 8 votos de Bildu, Baztango Ezkerra y Nabai a favor de la moción, y 5 votos de UPN en contra, solicitamos que se nos permitiera explicar nuestro voto. No se nos permitió hacerlo. A continuación queda expuesto nuestro criterio.
.


viernes, 11 de mayo de 2012

PLENO DE 3 DE MAYO DE 2012

En el pleno del 23 de febrero, como ya informamos en su momento, se aprobó la constitución de una comisión especial para valorar la viabilidad de una empresa pública municipal, para gestionar las piscinas municipales. Esta comisión se reunió DOS veces. En DOS sesiones de poco más de una hora, se trabajaron unos estatutos redactados para la empresa pública, y una memoria de lo más ilustrativa. De lo más ilustrativa de la forma de actuar que tiene prevista este Equipo de Gobierno (Bildu y Baztango Ezkerra).
.
Se justifica la creación de una empresa pública municipal, con un informe de viabilidad que no recoge ningún estudio económico. Unos estatutos que recogen un objeto social, que lo abarca TODO. CUALQUIER PATRIMONIO Y CUALQUIER GESTIÓN que este Equpo de Gobierno quiera llevar a cabo, fuera del control dirécto del pleno.
.
Una memoria que indica expresamente, que el sistema de contratación del personal será directo, y no necesitará respetar los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad. UN COTO PRIVADO. Es sólo cuestión de tiempo, ver cómo se van produciendo estas selecciones y comprobar con qué criterio se hacen. Es sólo cuestión de tiempo, comprobar qué competencias va teniendo "la empresa pública de las piscinas" sobre la Escuela de Música, sobre el Matadero, sobre la Residencia de Ancianos, sobre los servicios de limpieza, sobre los servicios de mantenimiento, etc. Y TAMBIÉN ES CUESTIÓN DE TIEMPO, SABER CUANTO DINERO NOS VA A IR COSTANDO MANTENER ESA EMPRESA. 
.
Los estatutos se aprobaron inicialmente con los votos del Equipo de Gobierno, en el pleno del 14 de marzo. A partir de ahí, se abrió un plazo para que cualquier ciudadano o grupo político pudiera presentar alegaciones.
.
En este plazo, UPN presentó varias.  Las alegaciones se referían al funcionamiento irregular de la comisión que efectuó el estudio de viabilidad, al sistema de contratación de personal que es escandaloso, al objeto social, que a nuestro juicio es desmedido porque supone un Ayuntamiento paralelo, por las competencias que concede a la empresa. Un Ayuntamiento paralelo, creado además, con la tapadera de estar constituyendo una empresa pública para la gestión EXCLUSIVA DE UNAS PISCINAS.
.
En el pleno del 3 de mayo, las alegaciones presentadas debían ser valoradas. No hubo más alegaciones a los estatutos que las de UPN. Y SÓLO quien presenta alegaciones, tiene derecho a defenderlas y a tratar de que sean recogidas en el documento. Pues bien, el documento que llega al pleno para su aprobación, no era el mismo que se había aprobado inicialmente en el pleno del 14 de marzo.
.
El Equipo de Gobierno (Bildu y Baztango Ezkerra) nos indicó que habían introducido modificaciones "LEVES" en el texto de los estatutos. Sin presentar alegación o enmienda. PORQUE SÍ. El documento no era el mismo. Había variado sustancialmente y sin embargo, las modificaciones se nos presentaban como "LEVES".
.
¿LEVES? Las modificaciones que el Equipo de Gobierno hace sobre el documento aprobado inicialmente por el Pleno, son modificaciones SUSTANCIALES.
.
SI EL OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA, ES DECIR, SUS COMPETENCIAS, ya eran desde todo punto de vista, ABSOLUTAMENTE EXCESIVAS, ahora, con la modificación efectuada, NO TIENEN LÍMITES. Y nadie puede alegar sobre este asunto, porque SUS cambios no se someten a información pública. EL OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA PARA LAS PISCINAS RECOGIDO EN LOS ESTATUTOS, QUEDA COMO SIGUE:
Esos Estatutos están ya recurridos ante el Tribunal Administrativo de Navarra (TAN), y UPN ya había advertido de la interposición de este recurso.

lunes, 7 de mayo de 2012

EL PLENO DE LA VERGÜENZA

El pleno ordinario que debía haberse celebrado el pasado 26 de abril, no ha sido convocado. Un pleno que debía haberse celebrado OBLIGATORIAMENTE, porque así se aprobó a propuesta del equipo de gobierno. Un gobierno (Bildu, Baztango Ezkerra) que no tiene ningún escrúpulo en manipular, o en consentir la manipulación, de las más básicas normas democráticas.
.
Llevamos dos meses sin un pleno ordinario, y el próximo deberá celebrarse el 28 de junio. A partir de ahora, sin ninguna garantía de que vaya a ser así. Las garantías democráticas y el cumplimiento de las decisiones del propio pleno, han dejado de estar garantizados.
.
¿QUÉ HA OCURRIDO CON OTROS ACUERDOS ADOPTADOS POR EL PLENO?
.
1. ¿Qué ha ocurrido con el acuerdo de desafección de los terrenos solicitados por Magna? ¿Se ha trasladado a la Mancomunidad el acuerdo favorable del pleno, o Baztango Ezkerra está consintiendo que la exigencia de su asamblea de votar a favor de Magna, siga paralizada en el Ayuntamiento? La última vez que formulamos la pregunta se nos dijo que todavía no se había producido el traslado. ¿Por qué permite Baztango Ezkerra este engaño?
.
2. ¿Qué ha ocurrido con la propuesta de UPN de remodelación de las instalaciones deportivas, incluyendo en las piscinas municipales una charca de chapoteo infantil y otras mejoras? El pleno, aprobó en el mes de noviembre, consultarlo con la comisión abierta de deporte. Han pasado seis meses. NADA.
.
3. Lo mismo ocurre con la propuesta de UPN, de un rocodromo. El acuerdo del pleno fué el mismo que para las piscinas. Y el resulado, el mismo: NADA.
.
4. Qué ha ocurrido con la propuesta de UPN para la reorganización del tráfico y los aparcamientos, de cara a la apertura de la variante? El pleno decide trasladarla a la "Comisión Inexistente de Tráfico" : Resultado: NADA,
.
5. ¿Qué ha pasado con la propuesta de UPN de trasladar la oficina de turismo a un punto más céntrico que el actual? El pleno decide que la propuesta se trasladará a la comisión abierta de turismo. La comisión de turismo decide, con el mejor de los criterios, que deberia ser valorada por los concejales. Pero la propuesta ha pasado ya por el pleno, con todos sus concejales. La pescadilla ya se ha mordido la cola. Y ahora qué: NADA.
.
6. ¿Qué ha pasado con la felicitación oficial a la Asociación Amigos del Camino de Santiago en Navarra y otros colectivos, que el pleno acuerda hacer pública, en noviembre? Más de lo mismo: NADA.
.
7. ¿Qué ha ocurrido con la petición de UPN de que se mantengan limpios de pintadas, carteles etc., los espacios públicos? En el pleno se respondió que se daría la orden cuando el equipo de gobierno lo considerara oportuno.Se nos niega limpieza a la que tenemos derecho, porque la pagamos, como recoge el contrato con los servicios de limpieza, y porque la mayoría de los vecinos queremos tener los espacios públicos límpios. Límpios de suciedad y límpios de mensajes políticos, porque somos muchos los que hemos sentido vergüenza en estos días festivos con la plaza que han contemplado los visitantes que se han acercado. Y es probable que más de uno, haya decidido no volver.  ¿Qué han hecho Bildu y Baztano Ezkerra? NADA
.
RAQUITISMO DEMOCRÁTICO Y ADMINISTRATIVO.

miércoles, 25 de abril de 2012

RECURRIDA LA CONVOCATORIA DE LA PLAZA DE TRABAJADOR SOCIAL

Con fecha 24 de abril, el grupo municipal de UPN ha presentado recurso de alzada ante el TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE NAVARRA, contra la convocatoria de una plaza de Trabajador Social para el Servicio Social de Base. Tanto la convocatoria como las bases han sido publicadas ÚNICAMENTE EN EUKERA, vulnerando los derechos de los ciudadanos. Y faltando al deber de respetar el bilingüísmo y respetar la ley.

martes, 24 de abril de 2012

PLENO: ¿URGENTE Y EXTRAORDINARIO?

A una semana del pleno ordinario, que deberá celebrarse obligatoriamente el próximo día 26, (porque así lo marca el calendario propuesto por BILDU y BAZTANGO EZKERRA, y aprobado por el pleno), nos vemos sorprendidos con una convocatoria de pleno extraordinario.


Este equipo de gobierno que se muestra tan reacio a convocar plenos de carácter extraordinario, no tiene ningún inconveniente en convocar uno, para manejar el proyecto de Aroztegia con una urgencia que no son capaces de justificar y que excusan con la celebración dos días más tarde, de una sesión de la Junta de Compensación de Aroztegia, de la que forma parte el Ayuntamiento. CUANDO HASTA AHORA, Y DESDE EL 25 DE AGOSTO DE 2011, ESTE AYUNTAMIENTO SE HA MANTENIDO EN SILENCIO Y NO HA ACUDIDO A NINGUNA DE LAS SESIONES DE LA JUNTA DE COMPENSACIÓN.
Y después de haber incurrido reiterádamente en silencio administrativo durante nueve meses, ahora el pleno tiene que valorar y aprobar un informe por vía de urgencia y con un plazo de estudio de 48 horas. ¿Dónde queda la Comisión Abierta de Urbanismo? ¿Por qué no se ha dado cuenta de todo esto en Comisión Abierta? ¿No es esta la manera de gestión abierta de la que hacen bandera BILDU Y BAZTANGO EZKERRA? Parece más una manera de distraer de los temas que realmente les interesan. Esos, no pasan por Comisión Abierta. NI AROZTEGIA, NI LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA PÚBLICA... Para esto, no hay COMISIÓN ABIERTA.
Se somete a votación la propuesta de BILDU Y BAZTANGO EZKERRA, de revisar de oficio la aprobación definitiva del plan parcial Palacio de Aroztegia.  El resultado es de 8 votos a favor (Bildu, Baztango Ezkerra, NaBai) y 4 en contra de UPN.
Hicimos una justificación de nuestro voto, y es la que sigue:
“Queremos aclarar el sentido del voto del grupo municipal de UPN, que pretende servir de denuncia a nueve meses de desidia municipal interesada. Nueve meses en los que BILDU Y BAZTANGO EZKERRA, han tenido la posibilidad de pronunciarse en diferentes momentos del procedimiento de Aroztegia.
Y ahora, con una convocatoria de un pleno urgente y extraordinario, y con una documentación técnica que requiere de un estudio profundo por sus connotaciones jurídicas y urbanísticas, se pretende que en 48 horas y en base a argucias legales, decidamos el futuro de este proyecto.
Un pleno, urgente y extraordinario, que sirve para someter a debate en 48 horas, un informe jurídico que BILDU Y BAZTANGO EZKERRA, decidieron solicitar al inicio de la legislatura. En el pleno de 25 de agosto de 2011, cuando todavía no se había solicitado la aprobación del plan parcial. Unas acciones que debían y podían haberse llevado a cabo, en el momento procesal oportuno, pero que por estrategia política se quedaron en el tintero.
Todo esto, con un vergonzante sentido de la justicia y la oportunidad, con la expresidenta de la plataforma “Aroztegia eta Gero Zer”, presidiendo ahora el pleno, y con los servicios técnicos municipales a su disposición y a disposición de la causa de frenar el proyecto de Aroztegia.
No  hemos pretendido posicionarnos con nuestro voto, en contra de los aspectos técnicos que recoge el informe. No hemos entrado a valorarlos. No podemos hacer una valoración tan irresponsable y con consecuencias trascendentales, sobre una documentación que nos ha sido facilitada con 48 horas de antelación.
Han sido nueve meses de gestión municipal en los que los plazos del procedimiento de Aroztegia han ido prescribiendo uno a uno sin que el Ayuntamiento ejerciera la responsabilidad que le correspondía. Nueve meses desde que se decide solicitar la elaboración del informe hasta su entrega. Y 48 horas para su valoración. Un pleno urgente y extraordinario. ¿No han prescrito los plazos? ¿A qué estrategia de utilización partidista responde esta manera de actuar? ¿Cómo se justifica la urgencia de este pleno?

miércoles, 18 de abril de 2012

700 EUROS DE ERRORES EN DOS SEMANAS Y A VUELTAS CON LAS MUTILDANTZAS.

LO QUE  NOS CUESTAN LOS ERROES DE BILDU Y BAZTANGO EZKERRA.

El 29 de febrero, recibimos una nota del Gobierno Municipal (BILDU Y BAZTANGO EZKERRA) en la que se informaba de que se había contratado a  tres personas para el servicio social de base. Una cuestión que ya expusimos en una entrada anterior de este blog, y donde ya informabamos de que esto no era posible sin incumplir la legalidad. De hecho, el proceso de contratación acaba de iniciarse en estos días y en unas semanas no estará resuelto.
.
Elevamos la pregunta al pleno, de si esa información era cierta o no. Y se nos respondió QUE NO. QUE HABÍA SIDO UN ERROR.
.
Quince días antes, las familias de Baztan recibieron otra carta en sus domicilios, REDACTADA ÚNICAMENTE EN EUSKERA, informando de la posibilidad de inscribir los apellidos con grafía Vasca.
.
También en el pleno, preguntamos por qué se había remitido exclusivamente en Euskera, desperdiciando los medios utilizados, ya que hubiera tenido una eficacia doble si el bilingüísmo se hubiera respetado. LA EFICACIA SE HUBIERA DUPLICADO Y LOS DERECHOS DE LOS BAZTANDARRAS SE HUBIERAN RESPETADO. La respuesta fué igualmente, QUE HABÍA SIDO UN ERROR.
.
Otro error: 360€ + 360€ = 720€
720 euros de errores en quince días y dos envíos. PREOCUPANTE
.

A VUELTAS CON LAS MUTILDANTZAS

El pasado 16 de abril, se convocó  la COMISIÓN ABIERTA DE IGUALDAD. ¿Qué podíamos esperar que se llevara a debate en esta comisión? ¿La violencia de género en Baztan? ¿La igualdad de oportunidades en Baztan? ¿La conciliación laboral en Baztan? ¿La incidencia de los servicios públicos en la conciliación laboral? ¿La sociedad matriarcal baztanesa? ¿Cómo favorecer la conciliación desde el Ayuntamiento reforzando las necesidades en los centros educativos? ¿Impulsar la educación no sexista desde los servicios municipales? ¿Reconocimiento de la mujer en el mundo agrario? ¿La atención a mayores y enfermos desde las familias y por las mujeres? ¿La formación de la mujer en Baztan, a través de los servicios municipales? ¿La mujer baztanesa como educadora en igualdad y respeto? ¿Educa el padre baztanes en igualdad y respeto? ¿La presencia de las mujeres en las instituciones de Baztan? Pues no. De momento todo esto se queda en el tintero. No es tan urgente como "la normalización de las mutildantzas".

Este fue el asunto de debate de la comisión: la normalización de las mutildantzas. ¿Y para eso está prevista, si se abre la convocatoria, la contratación de un técnico de igualdad para este Ayuntamiento?
.
Llegan las fiestas de Irurita. Que cada uno saque sus conclusiones.

jueves, 5 de abril de 2012

JUNTA GENERAL DE 2 DE ABRIL DE 2012

La sesión dio comienzo con un “imprevisto” que  no estaba en el orden del día y consistió en dar cuenta de la “queja y desaprobación por llevar el asunto de la desafectación de 1600 m. para la cantera de Magna en Zilbeti al pleno, para no respetar la resolución de la Junta General”. Y con la dignidad subida a la cabeza, los Jurados, Junteros, comisionados y Bildu,  protagonizaron un plante de 5 minutos.
-
El respeto a la Junta General se demuestra cumpliendo con los deberes emanados de las Ordenanzas, sin arrogarse competencias ni responsabilidades que pertenecen a otro ámbito, y en el caso que nos ocupa, reiteramos, pertenecen al pleno.
.
CANTERAS ACHA
.
De nuevo volvió Canteras Acha y “sus circustancias” a la Junta. Tras quedar en Enero el asunto sobre la mesa,  se constituyó una comisión para estudiar las razones por las que el pueblo de Almandoz, en su  Batzarre del 26 de Diciembre,  dijera NO a la ampliación que solicitaban.
.
En este tiempo han ocurrido varias cosas: la comisión se ha reunido con los  vecinos del pueblo, con los titulares de las roturaciones afectadas por la ampliación  que perderán sus concesiones, y con los responsables de la cantera. A esta última reunión, NO SE CONVOCÓ AL GRUPO DE UPN NI AL JURADO DE ALMANDOZ. Está claro que para BILDU Y BAZTANGO EZKERRA, no todos tenemos el mismo derecho a escuchar ni a ser escuchados.
.
La comisión ha comprobado in situ  los efectos del incumplimiento de las normas de protección medioambiental, que han deteriorado seriamente parajes y propiedades privadas por el arrastre de sedimentos. Y qué decir de las personas, de los animales, que están expuestos a ser blanco de las piedras que siguen cayendo en huertos, tejados y caminos, producto de las continuas voladuras. Un riesgo muy serio que al parecer no causa mayor inquietud.
.
También se han producido nuevos empadronamientos”, lo que en el batzarre del 1 de Abril dió lugar a un cambio favorable a la ampliación de la cantera. Lo que no sabemos es, por cuanto tiempo permanecerán estas personas empadronadas en Almandoz. Mientras convenga, probablemente. Y luego, donde vuelva a hacer falta. De todo esto se debatió en la Junta.
.
Canteras Acha, como medida correctora, propone la creación de una balsa que retenga el arrastre de sedimentos. Además, se ocupará de reparar el camino afectado por los desprendimientos derivados de la actividad de la cantera, en el plazo de UN AÑO. La Junta acuerda reducir este plazo a SEIS MESES.
.
Esto es una solución de mínimos, que BILDU, BAZTANGO EZKERRA y el resto de los miembros de la Junta vieron con buenos ojos, y se mostraron favorables a la ampliación de la cantera. Los mismos que, en el caso de Zilbeti se posicionaron en contra de la actividad de la cantera de MAGNA, arrogándose “su deber de velar por los espacios protegidos y hacer  respetar el medioambiente” (2-1-12).
.
El celo protector lleva a la Junta a velar por los árboles y los animales, de Zilbeti, porque son terrenos protegidos declarados LIC. Tambien lo son los terrenos quela cantera amiga de Amandoz quiere para su ampliación. Este detalle aquí no importa.
.
En esta junta se le ha reprochado al Jurado de Almandoz su actitud durante este periodo, al entender que  hacer llegar los incumplimientos y los problemas que ha generado la actividad de la cantera, era poner trabas a las  soluciones. Sin embargo no hubo respuesta a la pregunta de si la empresa dispone de licencia de apertura para la explotación de ofita, y tampoco respondieron a la pregunta de si la empresa ha depositado los justificantes de avales PRECEPTIVOS de los años 1997, 2002 y 2007,  del plan de restauración medioambiental. Plan de restauración que se recoge con detalle en las correspondientes resoluciones del Director Gral. de Medio Ambiente, lo mismo que las medidas de seguridad que se deben cumplir. En cuanto a la seguridad, la gran tranquilidad que se nos ofrece es que no caen piedras todos los días”.
.
Otro asunto que quedó sin respuesta es, si existe un subarriendo por parte de Canteras Acha a las otras dos empresas que desarrollan una actividad en ese paraje. Cuestión ésta, que prohíben expresamente las Ordenanzas. El subarriendo: una cuestión que minutos antes, uno de los jurados declaró que no podía ser consentida bajo ningún concepto. Es competencia de BILDU y BAZTANGO EZKERRA, aclarar esta situación.
.
La Junta fue una demostración de las diferentes varas de medir, al posicionarse con empeño en no dar salida al proyecto de Magna en Zilbeti en contraposición a su actitud con Canteras Acha. Quizá porque sea Magna el promotor? ¿Esa multinacional, calificada por alguno como perversa y chantajista? ¿Un grupo empresarial “no afín” a BILDU? NO AFÍN: Expresión acuñada por BILDU y BAZTANGO EZKERRA, en la nota de prensa en la que justificaban la necesidad de crear una empresa pública municipal.
.
En cambio, se dieron prisa para aprobar la ampliación de Canteras Acha, pasando por encima de la seguridad de los vecinos de Almandoz, las medidas medioambientales, y las propias Ordenanzas de las que son garantes. ¿Quizá porque en este caso se trata de la cantera amiga”?
.
¿Qué va a ocurrir con los concesionarios de los aprovechamientos que ahora se “entregan” a Canteras Acha? Según lo expuesto en la Junta General, como única alternativa se les ofrecen unas nuevas roturaciones a más de 5 Km. de distancia, completamente alejadas de su actual actividad. Lo tomas o lo dejas.
.
Las Ordenanzas, contemplan también la posibilidad de una indemnización, cuestión que escandalizó a varios miembros de la Junta General. No podemos hablar de indemnizaciones. Sin embargo, no les escandaliza en absoluto desahuciar a unos ganaderos de sus aprovechamientos en favor, de una EMPRESA PRIVADA. UNA EMPRESA PRIVADA, NO UNA ONG...
.
ESTA ES LA GRAN DEFENSA DE LA GANADERÍA, LA ACTIVIDAD MÁS ARRAIGADA Y TRADICIONAL DE BAZTAN. ESTOS SON LOS HECHOS QUE NO ACOMPAÑAN AL DISCURSO DE BILDU Y BAZTANGO EZKERRA, Y DE MUCHOS MIEMBROS DE LA JUNTA GENERAL.
.
Solo hubo una objeción, por parte del Jurado de Berroeta: el nuevo trazado del camino elegido por el Batzarre de Almandoz para el desvío de camiones, supone  que éstos pasarán por la carretera hacia Berroeta. Por eso, estando muy conforme con la ampliación, solicitó cambiar el trazado del camino.
.
 SI A LA AMPLIACIÓN, PERO POR FAVOR, DE LEJOS…
¡¡¡¡¡ VER PARA CREER !!!!!