jueves, 5 de junio de 2014

¿SE PUEDE ACTUAR CON PEOR VOLUNTAD?


Desde este mismo medio y hace ya muchos meses, dimos cuenta del informe sobre la titularidad del suelo de la Sociedad Casino Círculo de la Unión, que Bildu y Baztango Ezkerra encargaron. Encargaron y PAGAMOS. 

8.900 EUROS de las arcas públicas, para iniciar una investigación sobre la propiedad de un suelo, que hasta entonces, nadie había cuestionado que fuera del Ayuntamiento. El suelo sobre el que se asienta el Casíno Círculo de la Unión.

El informe,a nuestro juicio pobre, carente de contenido jurídico que pudiera darle cualquier utilidad, y vacío de precisiones y documentación, motivó una investigación de la propia Sociedad Casino que les lleva a concluir que la propiedad de ese suelo es de la Sociedad y, aportan documentación justificativa que el propio Equipo de Gobierno no ha sido capaz de recopilar, ni con el derroche de esos 8.900€.

Pero como eso no les basta, y a la vista de la petición que presentó el Casino para, ahora sí, reclamar la titularidad del suelo, nuevamente Bildu y Baztango Ezkerra, encargaron nada menos que DOS informes jurídicos sucesivos, que determinaran cual iba a ser el posicionamiento del Ayuntamiento. OTROS DOS.

Pero si hasta aquí llevamos cuatro párrafos de despropósitos, la verdaderamente VERGONZANTE actuación de Bildu y Baztango Ezkerra en este asunto, empieza ahora:

En el mes de Mayo, y pagado con fondos municipales, se buzonea por todo Baztan un “Boletín Municipal”. En este Boletín, el Equipo de Gobierno (Bildu y Baztango Ezkerra) cuentan una versión fantástica de la investigación sobre el Casino, desacreditando y sembrando la duda sobre la Sociedad y sus intenciones. Y lo hacen, teniendo ya ESOS OTROS DOS informes jurídicos, que se contradicen entre sí.

Bildu y Baztango Ezkerra, eligen obviar el que no les conviene. Y así, deciden UTILIZAR los dineros de los baztandarras en un Boletín al que se atreven a llamar Municipal, difamando y mintiendo, tal y como la Sociedad Casino ha expresado públicamente. No ha sido interpuesta ninguna demanda del Casino Círculo de la Unión contra el Ayuntamiento de Baztan.

La Socieda Casino, ha hecho llegar recientemente su explicación a los baztandarras, empleando SUS PROPIOS RECURSOS ECONÓMICOS, para defenderse de un Equipo de Gobierno (Bildu y Baztango Ezkerra) que con pocos escrúpulos y muchas tragaderas, UTILIZA los medios DE TODOS LOS BAZTANDARRAS para sostener posturas tan obcecadas y que merecen disculpa pública, porque ponen en entredicho el comportamiento de la Sociedad Casino Círculo de la Unión..

Tendremos que agradecer eternamente a Bildu y Baztango Ezkerra su legado: 

AHORA YA, NADIE DUDA DE QUIEN ES ESE SUELO QUE TODOS CREÍAMOS QUE ERA DE BAZTAN. ESKER MILE AUNITZ.

miércoles, 30 de abril de 2014

LOS "SECRETOS" DE LA EMOT DE BAZTAN

¿Qué esconde un Equipo de Gobierno que aprueba un documento de la importancia de la EMOT y no lo cuenta? ¿Qué ha ocurrido con las alegaciones/sugerencias presentadas? ¿Quién las ha valorado? ¿Quién ha decidido cuales se admiten y cuáles no?

Por partes: 

1. Hace ya tres semanas, que en un pleno extraordinario, a las ocho de la mañana, Bildu y Baztango Ezkerra han aprobado la EMOT para Baztan. Una EMOT que esquiva el informe elaborado por el Equipo Redactor (compuesto por los asesores jurídicos y urbanísticos que han trabajado y elaborado la EMOT). En ese informe se indica que el criterio que ha primado para admitir y denegar las sugerencias/alegaciones ha sido el de Bildu y Baztango Ezkerra. Se han ignorado las recomendaciones y advertencias de los profesionales redactores de la EMOT en varias sugerencias/alegaciones. 

Estas advertencias de los redactores con respecto de las decisiones del Equipo de Gobierno (BIldu y Baztango Ezkerra) fueron "retiradas" del informe para ser “escondidas” en un anexo, por indicación de BIldu y Baztango Ezkerra  ¿Por qué? Porque contienen serias advertencias legales sobre contenciosos que BIldu y Baztango Ezkerra pretenden dar por cerrados, a pesar de conocer perfectamente que no es así, y que los mismos siguen los cauces legales oportunos.
Bildu y Baztango Ezkerra, en un pleno “discreto” a las 8 de la mañana, han marcado el primer paso de lo que será el ritmo urbanístico futuro de Baztan. Todo rápido y discreto.

2. Es posible que tanta discreción se deba a que a Bildu y Baztango Ezkerra, el mismo argumento les ha servido para admitir algunas sugerencias/alegaciones, tanto como para rechazar otras: en algún pueblo de Baztan se admite ampliar la cantidad de terrenos urbanos para edificar “los odiados” unifamiliares, con el argumento de haber sido solicitado por el Batzarre. Sin embargo, a otro Batzarre avalado por muchas mas firmas, se le ha denegado la misma solicitud.

A pesar de que muchas sugerencias, y de diversa procedencia, solicitaban que se consideraran las aportaciones recogidas en el Foro de Participación, en el sentido de posibilitar construcciones unifamiliares en los distintos pueblos del valle, dichas sugerencias han sido rechazadas y el Foro de Participación obviado. A BIldu y Baztango Ezkerra les importa nada, lo que piensan y sienten los baztandarras. El resultado es una EMOT que prioriza la vivienda colectiva (bloques de pisos).

3. Se han determinado zonas de desarrollo industrial para las que, de momento, no existe ningún "proyecto concreto". Sin embargo, se ha rechazado una alegación de la Asociación por el Desarrollo de Baztan que solicitaba que la EMOT recogiera una superficie para la posible implantación de Magnesitas de Navarra. Y esa petición se ha rechazado argumentando que no existe ningún "proyecto concreto" presentado por la Empresa. Todo esto, con el apoyo y el voto de Baztango Ezkerra que una vez mas actúa al dictado de Bildu.

La sorpresa para el grupo municipal de UPN, ha sido mayúscula. Después de haber participado en tres reuniones con Directivos de Magnesitas de Navarra y Baztango Ezkerra, que tenían como objetivo el estudio de un proyecto que resultara interesante para Baztan y los Baztandarras, Baztango Ezkerra con su voto en contra de la sugerencia de la Asociación por el Desarrollo de Baztan, repentinamente y sin previo aviso cierra puertas a esta posibilidad. Lo que deja claro que, llegar a un acuerdo sobre un proyecto supervisado que pueda favorecer a Baztan en riqueza y empleo, no es preocupación prioritaria de Baztango Ezkerra.

En definitiva, BILDU Y BAZTANGO EZKERRA han aprobado una EMOT, que es un documento que contiene una visión decepcionante, escasa, y ajena al sentir de los Baztandarras y a las necesidades de Baztan.

miércoles, 15 de enero de 2014

LA EMOT. SE AMPLÍA EL PLAZO DE EXPOSICIÓN PÚBLICA. INFÓRMATE.

Infórmate sobre el proceso de la EMOT, en el boletín informativo monográfico al que puedes acceder desde el enlace que tienes en la columna de la derecha. Esperamos que sea de tu interés. Y sobre todo, que te sirva para conocer qué es lo que la EMOT supone, y cómo y cuanto te va a afectar personalmente, y qué urbanismo y qué Baztan nos van a dejar Bildu y Baztango Ezkerra.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

ESKERMILE AUNITZ


Un solo día expuesta, y “Legado en los huesos”, la segunda novela de la trilogía “Baztan” de Dolores Redondo, ha desbancado ya en ventas al resto de títulos en las librerías. El número de turistas que han recorrido Baztan buscando los escenarios de la novela ha sido significativo. La presencia de Baztan en los medios de comunicación nacionales e internacionales, hubiera sido impensable sin la aportación de Dolores Redondo. Y sus consecuencias, son incuestionables.

Negar que la obra de Dolores Redondo haya tenido, como consecuencia, una de las mayores promociones internacionales de Baztan, es un ejercicio de acrobacia dogmática de la que son capaces muy pocos. Que Dolores Redondo no haya tenido el reconocimiento claro de la Concejalía de Turismo (Nabai 2011), o de todas a la vez, es otra muestra de la pobreza gestora de este Equipo de Gobierno (BIldu y Baztango Ezkerra).

Al grupo municipal de UPN, nos ha costado DOS PLENOS Y DOS MESES, conseguir aprobar una moción que agradezca a Dolores Redondo el haber elegido Baztan y el exquisito tratamiento literario que le ha dado. Y por supuesto, el haber difundido el nombre Baztan a través de los medios de comunicación de mayor difusión.

En el primer intento, en el pleno del 29 de agosto, presentamos nuestra moción “de urgencia”. Por primera vez en esta legislatura se rechazaba incluir una moción de urgencia. Hemos tenido mociones de urgencia de TODO tipo, y no hace falta decir de QUÉ tipos. Y por primera vez, Bildu, Baztango Ezkerra y Nabai 2011, rechazaban admitir una. EL AGRADECIMIENTO A DOLORES REDONDO POR SU CONTRIBUCIÓN A BAZTAN, NO ERA URGENTE, Y PODÍA ESPERAR.

No quedó más remedio que esperar al siguiente pleno. Registramos con antelación la moción, y se recogió en el pasado pleno de 31 de octubre. Una moción que pedía que se le hiciera a Dolores Redondo, un reconocimiento en un acto público municipal, y la entrega de un obsequio.

¿Y qué ha pasado? Pues que con argumentos absolutamente inconsistentes, Bildu, Baztango Ezkerra y Nabai 2011, trataron de modificar nuestra moción.

Finalmente, y ante la posibilidad de que la moción no prosperara, admitimos la modificación de Baztango Ezkerra: ELIMINAR EL ACTO PÚBLICO MUNICIPAL, Y SUSTITUIRLO POR UNA CARTA.
O ESO, O NADA… Y la moción se aprobó, con la abstención de Bildu y Nabai 2011.

Así que todo lo que esta corporación va a hacer en representación de Baztan, es enviarle una carta de agradecimiento a la escritora. ¿Qué hubiera hecho cualquiera de nuestros  municipios vecinos con aportaciones como la de Dolores Redondo?
NO HA PODIDO SER DE OTRA MANERA. NUESTRO AGRADECIMIENTO MAS SINCERO A DOLORES REDONDO  Y EL DESEO DE LOS MAYORES ÉXITOS, QUE LO SERÁN TAMBIÉN PARA BAZTAN.
ESKERMILE AUNITZ

viernes, 15 de noviembre de 2013

LA EMOT: EL URBANISMO QUE BILDU Y BAZTANGO EZKERRA VAN A IMPONER AL BAZTAN.

El próximo día 20 de noviembre, finaliza el plazo para la presentación de alegaciones al documento de la EMOT. El documento ha sido aprobado inicialmente por BIldu, Baztango Ezkerra y Nabai 2011. Con los votos en contra del grupo municipal de UPN.
¿Sabemos qué es la EMOT?  Estrategia y Modelo de Ocupación del Territorio. ¿Qué tipo de documento es una EMOT?
  • Es un documento que establece los tipos de suelo, Y QUE, DE HECHO, VA A CAMBIAR LA CALIFICACIÓN DE LOS ACTUALES.
  • Decide dónde y cómo se puede construir, Y DÓNDE NO.
  • Indica cómo van a ser las comunicaciones, las relaciones, los servicios.
  • Acota el tipo de vivienda, el tipo de urbanismo que se elige para Baztan. Define LA POLÍTICA URBANÍSTICA MUNICIPAL, en el más amplio de los sentidos.
  • Es un documento de carácter político, y no técnico, porque define el modelo de urbanismo y LA IDEA ELEGIDA para dar desarrollo a Baztan.
¿Somos conscientes de la importancia que este documento tiene para el futuro de Baztan? ¿Hemos calculado las repercusiones colectivas del modelo de urbanismo que se nos va a imponer? ¿Sabemos hasta donde elimina la posibilidad de crecimiento de los pueblos de Baztan? ¿Cómo impide que de ahora en adelante se construya nada en ellos? ¿Qué va a ocurrir con todos esos terrenos que vienen pagando contribuciones urbanas y que a partir de ahora, pasarán a ser rústicos? ¿Dónde quedan sus derechos?
Por nuestra parte, y tras el estudio y comparación del plan actual, y el documento EMOT 2013, las conclusiones nos PREOCUPAN Y NOS ALERTAN. Porque valoramos que van a ser graves las consecuencias colectivas y personales.
El documento EMOT, estaba listo para su exposición pública, y para eso fue aprobado, en Mayo de 2011. Pero el nuevo  Equipo de Gobierno (Bildu y Baztango Ezkerra) no dio cumplimiento a ese acuerdo. Y con el pretexto de elaborar una EMOT que emanara de un Foro de Participación Ciudadana,  han elaborado la EMOT que les interesa.
El documento EMOT 2013 presentado, no es, como se pretende engañosamente, la suma del documento EMOT 2011, y de las aportaciones recogidas en el Foro de Participación, sino que la EMOT aprobada, contradice en muchos aspectos al propio Foro. Es decir, que el Foro de Participación, no ha sido más que el pretexto para adecuar al gusto del actual Equipo de Gobierno, el documento aprobado por la corporación anterior. AHORA, el Equipo de Gobierno (Bildu y Baztango Ezkerra) ha confeccionado A MEDIDA, la EMOT que les gusta. A su medida, porque como ya hemos indicado arriba, se trata de un documento de orden político y no técnico.
La EMOT que el Equipo de Gobierno ha aprobado inicialmente, no marca tendencias de crecimiento y desarrollo como se está pretendiendo y trasladando, sino que determina EXACTAMENTE qué parcelas son las elegidas para que crezcan nuestros pueblos. Sin tener en consideración una enorme cantidad de terrenos que vienen tributando desde hace años como terrenos urbanos,  que ahora quedan fuera de cualquier posibilidad de crecimiento, y por lo tanto, todos esos años de tributos, quedan en humo. Y esto es así, porque la EMOT marca PARCELAS. No marca manchas de crecimiento.
Del mismo modo, el documento de actas del Foro de Participación, deja clara la preferencia en todos los cuarteles, de “poder quedarse a vivir en el pueblo”. Frente a lo que, la EMOT 2013, lo que hace es “cercar” el contorno de todos los pueblos, limitando su crecimiento al actual.
Otro aspecto preocupante,  es la opción que hace este EQUIPO DE GOBIERNO (BILDU Y BAZTANGO EZKERRA) por la vivienda colectiva (bloques de pisos), que marca la principal directriz del documento 2013, y que es absolutamente contraria a las preferencias indicadas en las reuniones en los diferentes cuarteles, en los que se pone de manifiesto que la preferencia es por la vivienda uni/bi familiar, y la petición de que se facilite la posibilidad de edificar “cerca de la casa de los padres”.
Animamos a todos los Baztandarras a revisar estos documentos que son de trascendental importancia para el futuro de Baztan, y a presentar en tiempo y forma sus alegaciones. Estamos en un momento decisivo para el desarrollo urbanístico de Baztan. Es ahora cuando el modelo de crecimiento urbanístico de Baztan se va a establecer. Y es ahora el momento de informarse, valorarlo y medir sus consecuencias colectivas y también personales.
Como siempre, estamos a disposición de todo el que quiera conocer nuestro punto de vista sobre este documento.

martes, 22 de octubre de 2013

ZORIONAK BILDU. ZORIONAK BAZTANGO EZKERRA. ZORIONAK BAZTAN?

La plataforma “Aroztegia eta Gero Zer?”, en cuyos estatutos figura como Presidenta Dª Garbiñe Elizegi, Alcaldesa de Baztan, está de enhorabuena. Dª Garbiñe Elizegi está de enhorabuena. Y Baztango Ezkerra, su socio y sostén en el Equipo de Gobierno, que ha apoyado todas sus propuestas sobre Aroztegia, está también de enhorabuena.
 
La Plataforma presentó un recurso, sostenido en que  una parte del terreno ocupado por el proyecto de Aroztegia, sufrió un incendio. La recalificación de esos terrenos para el desarrollo del proyecto, fue aprobada por unanimidad en la pasada legislatura. Decisión contra la que la Plataforma presentó alegaciones, que después elevó al Tribunal Contencioso Administrativo.
 
Nada más tomar posesión de su cargo, la Alcaldesa y Presidenta de la Plataforma, Dª Garbiñe Elizegi, con los votos de su socio Baztango Ezkerra, renuncio a la defensa del Ayuntamiento de Baztan en este recurso. Brazos caídos frente a la demanda de la Plataforma. Y el Equipo de Gobierno (Bildu y Baztango Ezkerra), y por lo tanto el Ayuntamiento de Baztan, pasaron a ser “denunciantes” en otras tantas demandas contra el Proyecto Aroztegia.
 
Y han ganado ESTE contencioso, con el que OBSTACULIZAR el proyecto Aroztegia. Enhorabuena a Dº Garbiñe, al grupo municipal de Bildu y a su socio Baztango Ezkerra. Nuestro respeto y acatamiento a las decisiones de la Justicia, como siempre.
 
Esperamos que con el mismo celo con el que fiscalizan esta y otras iniciativas, y se inspecciona y sanciona a los Baztandarras, Bildu y Baztango Ezkerra empiecen de una vez a trabajar por la creación de empleo en Baztan. Ha pasado ya media legislatura, y camuflados en polémicas folclóricas que sólo esconden una gestión deplorable, Bildu sigue contando con el incondicional apoyo de  Baztango Ezkerra en cada una de las decisiones que adopta. A pesar de la escenificación de algún descuerdo superficial, no consiguen ocultar la sumisión de Baztango Ezkerra a Bildu.
 
Esto es lo que hay.  Y lo que NO HAY.       
ZORIONAK BILDU. ZORIONAK BAZTANGO EZKERRA.
ZORIONAK BAZTAN?

viernes, 20 de septiembre de 2013

A VUELTAS CON LA MUTILDANTZA

Pasado un tiempo, que hemos creído oportuno y necesario para no hurgar en la herida, consideramos que es ya momento de explicar nuestro posicionamiento al respecto de la polémica suscitada con las mutildantzas.

No entendemos la defensa de una tradición por el hecho de serlo, sino POR LO QUE REPRESENTA DE BUENO PARA QUIEN LA CONSERVA. En caso contrario, pasaría de ser una tradición a ser una imposición.

Desde nuestra manera de entender y sentir las mutildantzas, éstas son además, una manera de rememorar, no un acontecimiento histórico que podamos entender celebrable o no, sino un reconocimiento al legado de nuestros anteriores.

Y determinadas actitudes que hemos padecido en días recientes, revelan un poso de desprecio y resentimiento hacia el legado de aquellos a los que reconocemos y agradecemos en cada mutildantza.

Derivar la hondura, la elegancia, la finura que revela nuestra mutildantza, en el espectáculo circense al que se nos ha llevado en estos días, no provoca otra cosa que disgusto. Ese circo no nos representa. Esa no es nuestra manera de hacer las cosas. Esas no son nuestras formas. Y lo que demuestra quien las usa, es el más absoluto desconocimiento de la idiosincrasia de Baztan.

¿No ha demostrado Baztan su sentido de la igualdad, cuando en las pasadas elecciones municipales votó mayoritariamente a la lista de Unión del Pueblo Navarro, encabezada por Begoña Sanzberro, y en segundo lugar a Garbiñe Elizegi? ¿No ha ostentado en las tres últimas legislaturas la más alta representación de los Baztandarras, una mujer? ¿No venimos hace ya tiempo decidiendo y confiando la gestión de Baztan, de nuestro presente y nuestro futuro, a una mujer?

¿Quién y de qué quieren darnos lecciones? ¿Quienes y desde dónde conducen esta estrategia? ¿No es esto puro y vulgar oportunismo para ocultar nuestros verdaderos problemas?