martes, 15 de noviembre de 2011

PROPUESTA DE UPN PARA LA MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE LA PISCINA MUNICIPAL Y DEL RESTO DEL ENTORNO DEPORTIVO.

Con fecha 15 de noviembre, el grupo municipal de UPN ha presentado la propuesta que a continuación figura y cuyas imágenes pueden ser ampliadas, pulsando sobre ellas.
.
El presupuesto de esta propuesta es de 40.000€. Se trata de una "reorganización" de las instalaciones de la piscina, orientada a dar solución a las necesidades detectadas. Todo ello, sin someter a modificaciones importantes la instalación, y siguiendo criterios de gasto mínimo, y máximo sentido común. Procura el beneficio y el aprovechamiento de las zonas lindantes y, busca que la mejora sea del conjunto de la zona deportiva completa y, que repercuta beneficiosamente en el vecindario. Es una propuesta abierta a todas las sugerencias de mejora que se nos propongan. Presupuestada de forma que, inicialmente cubra las necesidades mínimas y, abierta a las mejoras que el propio uso vaya haciendo evidentes.
.
Queda presentada nuestra propuesta. Y queda para su valoración en el pleno. Nos complace haber presentado la PRIMERA PROPUESTA "a futuro" de esta legislatura. Pero nos PREOCUPA MUCHO que todavía no haya habido otras. Es la primera. En breve daremos cuenta de las que estamos preparando desde UPN.
.
SEGUIMOS TRABAJANDO. CON GANAS, CON RESPONSABILIDAD.
.
PORQUE CREEMOS QUE "SI". BAZTAN "SI".
.

jueves, 3 de noviembre de 2011

PLENO DE 27 DE OCTUBRE DE 2011

Más de lo mismo. Nuevamente un pleno en el que varios de los puntos del orden del día no han sido informados en las comisiones correspondientes. Comisiones Informativas Permanentes (CIP), cuya preceptividad fué reconocida por el Secretario en el transcurso del pleno anterior. Por esto, los acuerdos adoptados serán recurridos ante el TAN desde esta misma semana. Sirva esto como introducción al resto del pleno.

Primer debate: Reorganización (la segunda en cuatro meses) de las CIP.
.
La propuesta de la Alcaldía, aprobada con los votos de BILDU y Baztango Ezkerra, consiste en la creación de una Comisión de Cuentas y Hacienda, con la presidencia de la Alcaldesa, los dos concejales de Baztango Ezkerra, el concejal de Nabai 2011 y un concejal de UPN.  La asistencia a esta CIP será REMUNERADA.
.
Tal y como se recoge en el art.124 del ROF, la representación de los partidos en las CIP deberá ser proporcional a su presencia en el pleno. La propuesta, evidentemente, incumple el Reglamento. La representación de Baztango Ezkerra duplica a la ofrecida a UPN, cuando en número de concejales somos más del doble, además de ser la lista más votada en las pasadas elecciones. Por ello exigimos la rectificación de la propuesta conforme al Reglamento, y la representación será en adelante, de 1 concejal de Bildu, 1 concejal de Baztango Ezkerra, 1 de Nabai 2011 y 2 de UPN. Y presidida por la Alcaldesa
.
Proponen además, la creación de una única CIP general en la que informar de TODOS LOS ASUNTOS Y AREAS DEL AYUNTAMIENTO. En la propuesta tampoco se reconoce la mayoría proporcional que corresponde a UPN, y por lo tanto exigimos la rectificación que garantice nuestra presencia en cumplimiento del Reglamento y de nuestros derechos. Nuevamente, rectifican la composición de la CIP. La asistencia a esta CIP, NO SERÁ REMUNERADA.
.
Y ahora es cuando volvemos a tropezar en la misma piedra: en el recurso presentado por UPN ante el TAN en relación con los honorarios de los concejales de la corporación anterior, el TAN resuelve reconocer que a igual trabajo, igual sueldo. Este es el fundamento resumido de la sentencia.
.
Ha transcurrido apenas un mes desde la aplicación de esta sentencia, como se recoge en la entrada del pleno de 20 de septiembre, cuando Bildu y Baztango Ezkerra, deciden actuar de la misma manera que la sentencia obliga a corregir. Reconocen retribuciones para ALGUNA comisión y no lo hacen para LA OTRA.
.
La propuesta de UPN ha sido que, O SE COBRA EN TODAS O EN NINGUNA. Sometido a votación, el resultado es el de siempre. Se aprueba la propuesta de la Alcaldía con los votos e Bildu y Baztango Ezkerra. El argumento que esgrimen para esta discriminación: POR EL ARTICULO 33 (de gran eficacia cuando por encima del sentido común, está mi voluntad)
.
UPN solicitó también el mantenimiento de las CIP anteriores, por considerar que el trabajo en áreas tan diversas y de competencias tan distintas necesita de personas preparadas para el trabajo de cada una de ellas. Necesita de especialización. Necesita que el trabajo se lleve a cabo con seriedad, con estudio, con responsabilidad. Y reunir todas las CIP en UNA, demuestra que el único objetivo del equipo de gobierno es, CUMPLIR EL TRAMITE DE LA MANERA MAS EXPEDITIVA, sin valorar la eficacia ni el cumplimiento del Reglamento. Menoscabando además el derecho a la participación, la información, el control y la aportación de propuestas en cada área.
.
No se comprende, ni tiene precedente, un funcionamiento de este tipo en ningún Ayuntamiento similar al de Baztan. Es la manera menos participativa de trabajar. Merma la representación y la eficacia de trabajo al grupo político más votado en las pasadas elecciones.
.
En el mismo punto y como parte de esta reorganización, se propone el reconocimiento de dedicación parcial al concejal Jon Elizetxe. UPN siempre ha actuado reconociendo la justa retribución al trabajo de los concejales. En este sentido, se presentó una propuesta para igualar las retribuciones a esta corporación con las que se han reconocido a los concejales de la anterior. Es decir: un límite de 300 euros mensuales, frente a los 600 de la actual.
.
Se abre un debate que consiste en un ataque constante y personal a las remuneraciones de la portavoz de UPN, Begoña Sanzberro. Remuneraciones como parlamentaria, que no son exclusivas, sino que son las mismas que perciben los parlamentarios de Bildu, de Ezkerra, o de cualquier otro grupo político. En cuanto a las dietas: no se informó de las cantidades percibidas por el Sr.NUIN de Ezkerra, ni de las percibidas por el Sr. Amezketa de Bildu. Todo el delito consiste en cobrar por ir a trabajar. COMO ELLOS.
.
En realidad, en el debate no hubo discusión acerca de la incoherencia de cobrar el doble de lo propuesto para la anterior corporación. Sólo hubo ventilador. PUES A VENTILAR...

martes, 18 de octubre de 2011

PLENO DE 3 DE OCTUBRE DE 2011

Pues teníamos razón... En el pleno anterior, el grupo municipal de UPN tomamos la decisión de abandonar la sesión, porque como denunciamos, la convocatoria no cumplía la normativa en cuanto a plazos, envío de la documentación necesaria, y además, las Comisiones Informativas Permanentes PRECEPTIVAS (CIP) no habían sido convocadas.
.
Consultado el Secretario acerca de la obligatoriedad de la convocatoria de esas Comisiones, se acogió a su derecho de responder en el siguiente pleno.
.
Pues bien, la respuesta es, QUE TENIAMOS RAZÓN. Las Comisiones Informativas Permanentes son PRECEPTIVAS.
.
¿Qué ocurre con los acuerdos adoptados en ese pleno, que ahora se demuestra que fué incorrectamente convocado? ¿Cuales van a ser las consecuencias? ¿Serían las mismas consecuencias que si el error lo hubiera cometido UPN? ¿Seguirán actuando de la misma manera, convocando plenos con puntos de los que no vamos a ser informados?
.
Siguiente asunto: Modificación del perfíl lingüístico de la plantilla municipal.
Frente a la propuesta de Alcaldía, que exige el nivel EGA para todos los puestos, UPN presentó una propuesta alternativa. Esta propuesta se ampara en la Orden Foral 102/2009 de 22 de junio, en la Orden Foral 1535/1985 de 30 de octubre, en el estatuto de la función pública, y se suscita desde el temor a impedir el acceso a posibles candidatos/as a las plazas de niveles más bajos de la administración.
.
Consideramos que es necesario tener en cuenta la realidad sociológica y lingüística del Baztan, y valorar que un porcentaje muy elevado de la población posee los conocimientos necesarios de euskera para el desarrollo de las funciones asignadas a los niveles D y E (los más bajos), aún cuando esos conocimientos no superarían las pruebas de obtención del título EGA ni de la prueba de nivel que en su defecto deberían realizar (cuyo nivel de requisitos es similar al del EGA). Esta situación probablemente tendrá una incidencia mayor en las franjas de edad más elevadas y en la población con niveles académicos más bajos, y lingüísticamente “euskaldunzarras”.
.
Evaluados los informes que recogen las competencias lingüísticas exigidas en el nivel EGA, creemos que para los puestos de niveles D y E (los más bajos), el nivel de euskera exigido excede al nivel profesional y académico que se requiere para el desarrollo de sus funciones.
.
.
Como referencia principal, destacamos la equiparación del EGA con el 5º curso de la Escuela Oficial de Idiomas y la existencia únicamente de un nivel superior a EGA, que es requisito exclusivo de niveles que exceden a la clasificación ordinaria de la administración pública y reservados para situaciones y cuerpos especiales.
.
Por todo esto, PROPUSIMOS exigir en el perfil lingüístico de las plazas de niveles A y B (Secretario, Interventor, etc.), el título EGA o la superación de una prueba de nivel, en su defecto.
.
Exigir para las plazas de nivel C, un nivel de conocimiento B2 (según la clasificación europea, o 4º curso Escuela Oficial de Idiomas, nivel avanzado), o la superación de una prueba de nivel, en su defecto.
.
Y, para el perfil lingüístico de las plazas de niveles D y E, acreditar un nivel de conocimiento B1 (según la clasificación europea, o primer ciclo de la Escuela Oficial de Idiomas, nivel medio), o  la superación de una prueba de nivel que garantice que podrán desenvolverse en SUS funciones y en el nivel exigido para esas plazas en cualquiera de las dos lenguas.
.
La aprobación de esta propuesta, garantizaría el estricto cumplimiento de la Ordenanza Municipal sobre el Uso del Euskera y demostraría que el interés de este Ayuntamiento en cumplir la normativa, es tanto como el de adecuarla y aplicarla justamente a la población a la que representa.
.
Como siempre: 5 votos de Bildu, 2 de Baztango Ezkerra y 1 de Nabai 2011 a favor de la propuesta de Alcaldía. EGA PARA TODO EL MUNDO.

viernes, 23 de septiembre de 2011

PLENO DE 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Pleno polémico por forma y contenidos.
.
Desde el primer pleno de esta legislatura, UPN se ha visto obligado a solicitar el cumplimiento de la normativa en cuanto a plazos de entrega de documentación e idiomas de las convocatorias. Solicitudes que hemos venido planteando tanto en las mismas sesiones, como por escrito.
En repetidas ocasiones hemos recibido la documentación total o parcialmente incompleta y fuera del plazo establecido por la normativa. Esto impide la correcta preparación de los plenos y supone el desconocimiento de nuestro grupo de las propuestas de Alcaldía, hasta que son presentadas en el propio pleno. Lo que nos obliga a que el debate y estudio de las mismas, deba hacerse sin el conocimiento previo que desde nuestra responsabilidad y nuestro sentido de la representación de los baztandarras, creémos imprescindible. Y que además, exige la normativa legal vigente.
.
En el pleno del 20 de septiembre, ha vuelto a ocurrir. En esta ocasión, la documentación nos fué entregada de forma incompleta. Pudimos retirar los últimos documentos la mañana del mismo día 20.
Además, ninguno de los puntos del orden del día fué informado en las Comisiones Informativas Permanentes PRECEPTIVAS (CIP) . CIPs que se deben celebrar con una antelación que fué decidida por la propia Alcaldía, y que garantizan la información a todos los grupos municipales.
Así, al inicio de la sesión, la portavoz del grupo Begoña Sanzberro, solicitó asesoramiento del Secretario del Ayuntamiento en cuanto a la ortodoxia de la convocatoria . Y propuso dejar quellos puntos del orden del día que nos creaban dudas, sobre la mesa y retomarlos a la mayor brevedad posible una vez subsanada esta situación.
.
La respuesta del Secretario fué, que a su consideración, los plazos se cumplían, la documentación entregada era suficiente por tratarse de asuntos de los que sólamente había que "dar cuenta", y de algunos puntos no era obligatorio su informe al pleno por tratarse de Resoluciones de Alcaldía.
En cuanto a la preceptividad del informe a las CIP, respondió que no era su competencia convocarlas y que se acogía a su derecho de responder sobre su obligatoriedad en el próximo pleno. Y entendía que nuestros derechos no habían sido TOTALMENTE vulnerados. Cuando nuestros derechos, deben estar TOTALMENTE garantizados.
.
La portavoz de UPN, le recriminó abiertamente el uso de "un tono de sorna" en expresiones que esperamos que sean recogidas en el acta del pleno. Llegados al punto 2,  el Secretario procedió a dar lectura de la propuesta de Alcaldía sobre la devolución de retribuciones a corporativos del Ayuntamiento, durante el periodo de septiembre 2008 a diciembre 2010. Esta propuesta NO NOS HABÍA SIDO INFORMADA NI REMITIDA, y además se nos había indicado al incio del pleno, que se trataba de "dar cuenta" de la orden foral de la administración local a este respecto.
Evidentemente, se trataba de "algo más" que de "dar cuenta", dado que se procedió a una votación para la aceptación de la propuesta de Alcaldía, siendo ésta aprobada con los votos de BILDU, y sorprendentemente, por Baztango Ezkerra y NABAI 2011.
.
DICHA PROPUESTA RECONOCE UNAS RETRIBUCIONES A LA ANTERIOR CORPORACIÓN DE 300€ MAXIMOS, QUE ES EXACTAMENTE LA MITAD DE LO QUE LOS MISMOS GRUPOS HAN APROBADO HACE TRES MESES, PARA ELLOS MISMOS.
.
Conscientes de que nuevamente habíamos sido privados de la documentación pertinente y comprobando que no era cierto que se tratara sólo de "dar cuenta", y dado que no habíamos podído debatir previamente la propuesta entre los miembros de nuestro grupo, decidimos abandonar el pleno.
SE NOS PRIVÓ DE ESA PARTICIPACIÓN, INFORMACIÓN Y DEBATE QUE PREDICAN LOS GRUPOS QUE GOBIERNAN EL AYUNTAMIENTO.
.
UPN ha necesitado reiterar la solicitud de cumplimiento de la normativa, en cada una de las sesiones del pleno. Durante las primeras convocatorias y en atención a que se trata de una corporación que inicia recientemente su andadura, se ha evitado tener que llegar a la situación de solicitar la suspensión del pleno.
Sin embargo, a partir de ahora vamos a requerir que se nos garanticen plenamnete nuestros derechos de documentación y participación, con el fin de decidir adecuadamente sobre cada cuestión. Si no se nos garantiza todo ello, recurriremos a las instancias oficiales que puedan ampararnos en el correcto desarrollo de nuestro trabajo.
.
Exigimos todo cumplimiento para garantizar la representación responsable, correcta y seria que queremos  hacer de los intereses del Baztan y de los baztandarras.